![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZtHhaqy0YNUmgjwIPA5TS_8rIm65erYASSLjX3MsOm9_aTDkYw2_ff5FQaJfueiLujcYzWTKy3OticTgbkp8O5BUt-nKy3HYItk1NLsQDWrFLSgv1CV5RPXw4eFrQ3Gq22418wmky3FZ9/s400/virus-verde.jpg)
INFLUENZA PORCINA
La OMS en su página web presenta un especial acerca de esta enfermedad que preocupa a la comunidad internacional.
¿Qué es la gripe porcina?
Es una enfermedad sumamente contagiosa de los cerdos, parecida a la gripe en los humanos, pero más seria. El contagio suele ser alto y la mortalidad baja. La enfemedad entre los cerdos puede aparecer durante todo el año. Algunos países vacunan periódicamente a los cerdos contra la gripe o influenza porcina.
El virus de gripe porcina está definido como el subtipo H1N1, pero existen otros que circulan entre los cerdos como el H1N2, H3N1, H3N2. Algunas veces los cerdos se pueden contagiar del virus de la gripe de los humanos; y a pesar de que la influenza porcina sólo infecta a cerdos, algunas veces cruzan las barreras de las especies causando la enfermedad en humanos.
¿Qué implicaciones tiene en la salud de los humanos?
Se han reportado ocasionalmente casos de contagio en humanos; generalmente los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero se han presentado casos que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonía severa que resulta en muerte.
Muchos de los casos clínicamente comprobados de gripe porcina en humanos se han detectado al azar, cuando se analizan casos de gripe normal por lo parecido de los síntomas como la infección de la garganta.
La verdadera afectación de esta enfermedad en humanos es desconocida.
¿Dónde han ocurrido casos?
La OMS ha reportado casos en Estados Unidos y España. Ahora en México.
¿Cómo se infectan las personas?
La gente normalmente se contagia por el contacto con cerdos infectados, sin embargo, se han reportado casos de personas que no han tenido este contacto o que jamás han estado en un ambiente en el que han estado ubicados estos animales. Contagio entre personas se ha dado, pero ha sido limitado al contacto cercano o grupos cerrados de personas.
¿Es seguro comer carne de cerdo?
Sí. La influenza o gripe porcina no se contagia por comer carne de cerdo que haya estado correctamente manipulada y preparada. El virus de la gripe porcina se muere cuando cocinan la carne a 160 grados Farenheitt o 70 grados centígrados.
¿Qué países han sido afectados por la enfermedad de los cerdos?
La enfermedad es considerada endémica en los Estados Unidos. Pero se han presentado casos en Norteamérica, Sudamérica, Europa (Inglaterra, Suecia e Italia), Africa (Kenya) y en partes de Asia del este incluidos China y Japón.
¿Cuál es el riesgo de una pandemia?
Es común que la mayoría de personas, especialmente aquellas que no tienen contacto regular con cerdos, no son inmunes al virus de la gripe porcina. Si el virus se establece y provoca el contagio entre humanos, se puede causar una pandemia de esta gripe. El impacto de una pandemia es dificil de predecir: depende de la virulencia del virus, la inmunidad entre la gente, anticuerpos adquiridos de las infecciones de gripe común y otros factores.
¿Hay alguna vacuna contra la gripe porcina?
No hay vacunas que contienen el actual virus de influenza porcina que está atacando a humanos. No se conoce si las vacunas contra la gripe proveen alguna protección. Los virus de la influenza cambian constantemente y muy rápido. Es importante desarrollar una vacuna contra los virus que están circulando actualmente para proveer de protección a las personas vacunadas, es por esto que la OMS necesita acceso a la mayor cantidad de virus posibles con el fin de seleccionar los correctos para crear una vacuna.
¿Qué fármacos están disponibles para el tratamiento?
Para los casos que se han presentado de influenza porcina en Estados Unidos y México, las autoridades nacionales y locales, están recomendando el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad. Han comprobado que el virus es resistente a amantadine y remantadine.
VISTAZO.COM
Es una mezcla nunca antes vista de virus de cerdos, aves y humanos.
¿Cómo la influenza porcina saltó a los humanos?
Una nueva cepa de influenza está infectando a las personas en Estados Unidos y México, país donde podría haber provocado la muerte de más de 60 personas, dijeron el viernes funcionarios de salud mundial.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) analizaron muestras del virus H1N1 de algunos pacientes estadounidenses, quienes se han recuperado todos, y dijo que es una mezcla nunca antes vista de virus de cerdos, aves y humanos.
A continuación algunos datos del CDC sobre cómo la influenza porcina se propagó a los humanos:
* Los virus de la influenza porcina por lo general enferman a cerdos, no humanos. La mayoría de los casos ocurren cuando las personas entran en contacto con cerdos infectados u objetos contaminados que se mueven desde las personas a los cerdos.
* Los cerdos se pueden infectar de gripe humana o aviaria. Cuando virus de gripe de diferentes especies infectan a los cerdos, se pueden mezclar al interior del cerdo y pueden emerger virus nuevos y mixtos.
* Los cerdos pueden traspasar virus mutados a los humanos y ellos se los pueden transmitir de humano a humano. La transmisión entre los humanos se piensa que puede ocurrir de la misma forma que la influenza estacional, al tocar algo con virus de influenza y luego tocando su boca o nariz, y a través de la tos y el estornudo.
* Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la gripe estacional: fiebre súbita, tos, dolor muscular y fatiga extrema. Esta nueva cepa también puede causar más diarrea y vómito que la influenza tradicional.
* Las vacunas están disponibles para que se les suministren a los cerdos para prevenir la influenza porcina. No hay ninguna vacuna para proteger a los humanos de contraer la influenza porcina aunque la CDC está formulando una.
La vacuna contra la gripe estacional podría ayudar a proveer protección parcial contra el virus porcino H3N2, pero no contra el H1N1, como el que está circulando ahora.
* Las personas no se pueden enfermar de influenza porcina al comer cerdo o productos provenientes de este animal. Cocinar el cerdo a una temperatura interna de 71 grados Celcius mata al virus de la influenza porcina como ocurre con otras bacterias y virus.
RDS
EL ECONOMISTA.COM.MX
Autoridades investigan brote de influenza porcina en humanos
Atlanta, 23 abr (EFE)- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) investigan el brote de un tipo de influenza porcina en humanos hasta ahora desconocida, de la cual ya se han detectado siete casos en California y Texas.
"A este punto realmente no conocemos la extensión de este brote de influenza porcina y estamos en el proceso de una extensa investigación con otras agencias", dijo hoy en conferencia de prensa Anne Schuchat, directora del Centro Nacional de Enfermedades Respiratorias e Inmunizaciones de los CDC, con sede en Atlanta.
El brote ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias ante la posibilidad de que se trate de un virus transmitido de persona a persona, ya que ninguno de los enfermos ha tenido contacto con cerdos, advirtieron.
"Ninguno de los pacientes ha tenido contacto directo con cerdos y si bien se puede contraer la influenza porcina sin estar en contacto directo (con cerdos) puede darse es inusual. Creemos a este punto que la transmisión de humano a humano se está dando, aunque no sabemos la extensión del problema", dijo la experta.
De las siete personas infectadas, todas recuperadas, cinco residen en California y dos en el área de San Antonio, Texas, y entre estos los únicos que tenían alguna relación son un padre e hija en California y dos niños que acudían a la misma escuela en Texas, según las autoridades.
Todos los casos fueron detectados luego de que pruebas para determinar la presencia de influenza estacional (humana) en laboratorios locales no identificaran una cepa reconocida y fueran enviadas a los CDC para determinar su origen.
Los análisis determinaron que se trata de influenza porcina tipo A/H1N1, pero que difiere sustancialmente de la influenza tipo H1N1 que se da entre humanos, por lo que las autoridades creen que es poco probable que la vacuna contra la influenza estacional.
"Esta combinación genética de influenza porcina no ha sido reconocida anteriormente en Estados Unidos u otra parte", aseveró la experta, tras señalar que estudian la posibilidad de desarrollar una vacuna con el virus en caso de que sea necesario.
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por la influenza tipo A y que por lo general no afecta a las personas, aunque se han presentado algunos casos en años recientes entre personas que están en contacto directo con estos animales.
Los CDC han registrado un total de 12 casos, sin tomar en cuenta los del actual brote, desde diciembre de 2005, aunque en casi todos los casos el contagio estaba asociado al contacto directo o indirecto con cerdos.
En 1976 el surgimiento de un brote de influenza porcina desató temores de que se pudiera tratar de una pandemia, lo que generó una campaña de vacunación masiva a nivel nacional.
En esa ocasión, el brote se limitó a cerca de 13 soldados residentes en Fort Dix, Nueva Jersey, de los cuales uno murió.
Los síntomas de la influenza porcina, que no se transmite al comer cerdo, son similares a los de la influenza estacional común, y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos, según datos de los CDC.
Asimismo, algunas personas con influenza porcina también experimentan dolor de garganta, náuseas, vómitos, diarrea y secreciones nasales. EFE mc/ma
TERRA NOTICIAS